Firmafy

Caso de Éxito: Firmafy
La búsqueda de la eficiencia de forma sostenible es clave en el día a día de cualquier negocio. Y para ello, la digitalización de la firma de documentos resulta clave. Con ese objetivo surgió Firmafy, una startup que triplica su volumen de negocio cada año con un mismo lema: “vive sin papeles”.
Nos gustaría empezar comentando vuestro origen. Y es que la pandemia aceleró la digitalización de muchos negocios a marchas forzadas. ¿Tuvo eso que ver con el nacimiento de vuestra start up o era un proyecto que ya teníais en mente?
Firmafy surgió antes de la pandemia como la solución a una necesidad que se planteaba en otro de mis proyectos, Grupo2000, en esta empresa se firmaban cientos de documentos a diario.
¡Y me di cuenta de que los clientes tardaban una media de 25 días en devolverlos firmados! Imagínate lo que puede suponer eso para una empresa. Me impactó tanto que comencé a investigar la forma de solucionarlo y tras meses de documentación y desarrollo, surgió Firmafy.
Los beneficios fueron sorprendentes: los clientes devolvían los contratos firmados en cuestión de segundos o minutos, digitalizamos al 100% nuestro archivo y empresa, y supuso un ahorro para Grupo2000 de 25.000 euros al año.
Entonces pensé, esto puede ayudar a más empresas como la mía. Y me decidí a comercializar Firmafy.
Aunque el proyecto comenzó antes de la pandemia, sin duda, la necesidad de digitalizarse para hacer frente a las restricciones y firmar documentos en la distancia, aceleró nuestro crecimiento, pasamos de 300 hasta 3.000 usuarios. A día de hoy, hemos superado la cifra de 9.000 usuarios.
2021 fue un año importante para nosotros, triplicamos nuestra facturación y usuarios, y recibimos el premio Minerva, que conceden la Junta de Andalucía y Vodafone a las empresas aceleradas con mayor proyección y crecimiento.
¿Cómo ayuda Firmafy a los negocios en su gestión diaria? ¿Qué nuevas tecnologías ponéis a disposición de los empresarios?
Firmafy es una aplicación para la firma electrónica de las empresas, que permite que sus clientes les firmen todo tipo de documentos desde el móvil, de forma sencilla, con plena validez legal y sin necesidad de disponer de un certificado digital.
Con Firmafy las empresas envían a los firmantes el documento que desean recibir firmado. Esas personas simplemente tienen que abrir un enlace, introducir un código de seguridad y firmar.
Firmafy cuenta con funcionalidades que ahorran tiempo y dan agilidad a los procesos en las empresas. Entre ellas, destaca el envío de email certificados, con la validez de un burofax, el envío masivo de documentos a una lista de contactos para que se lo firmen o Firmalink, que convierte un documento en un enlace que pueden completar y firmar digitalmente los propios usuarios.
¿A qué tipo de empresas está enfocado Firmafy? ¿Es necesario tener experiencia y conocimientos para la firma digital de documentos?
Firmafy está orientado a todas las empresas que necesiten firmar documentación a menudo, por uno o varios firmantes.
Le facilita mucho la vida a empresas como inmobiliarias, aseguradoras, despachos profesionales, departamentos de recursos humanos, que firman gran cantidad de documentos a diario.
Su uso es muy sencillo e intuitivo, no necesitan ningún tipo de conocimiento en firma digital. La persona que necesite firmar un documento puede acceder a la versión de prueba gratuita y comenzar a firmar documentos ahora mismo.
Además, desde enero, también está disponible la versión App móvil de Firmafy, con la que cualquier persona puede firmar sus propios documentos desde su móvil.
La satisfacción de nuestros clientes es lo más importante para nosotros, mantenemos una escucha muy activa y en nuestras actualizaciones los tenemos muy presentes, para que nuestro servicio cubra sus necesidades lo máximo posible.
Ya confían en nosotros empresas de la talla de Benetton, Acción contra el Hambre, Acacio, el Granada Club de Fútbol, Remax o Seguros Pelayo.
¿Qué beneficios sostenibles aporta el uso de vuestro software?
El uso de Firmafy contribuye a la reducción del uso del papel, ayudando a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: ODS11, Ciudades y comunidades sostenibles y ODS12, Consumo y producción responsable.
No olvidemos que más del 40% de los residuos que se generan son en papel y su elaboración es una de las industrias más contaminantes, imaginaros los beneficios de reducir su consumo para el planeta.
El principal desafío para la digitalización suele ser la firma de documentos, con Firmafy, las empresas pueden conseguir eliminar más del 80% de sus gestiones en papel.
Gracias a Firmafy, nuestros clientes están digitalizando sus empresas, toda su documentación firmada se almacena en la nube de forma segura y no hay necesidad de imprimir.
Nuestro equipo está muy comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la sostenibilidad. Fomentamos el cuidado del medio ambiente y los valores sostenibles entre nuestros clientes, comunidad online y plantilla. Tenemos una filosofía 0 papel, nuestra empresa es 100% digital.
¿Qué retos os habéis encontrado a la hora de emprender? ¿Cómo los habéis superado?
Uno de los mayores desafíos es el gran desconocimiento que todavía existe sobre los tipos de firma electrónica.
Un gran porcentaje de la población desconoce que puede firmar documentos con la firma electrónica avanzada, sin necesidad del certificado digital.
Desde Firmafy hacemos una labor divulgativa para que, mediante contenido online y webinar, se conozca más este tipo de firma y cómo utilizarla.
¿Cómo os veis en el medio/largo plazo? ¿Qué objetivos os habéis marcado?
Nuestro objetivo es que Firmafy sea la aplicación de firma electrónica de referencia en España. Que cuando la gente piense en firmar un documento, piense en Firmafy.
Desde que hemos comenzado nuestra actividad, tenemos un ritmo de crecimiento ascendente, estamos triplicando cada año nuestro número de usuarios y facturación. Vamos a seguir trabajando para potenciar nuestro crecimiento.